Los avances tecnológicos que dejaran obsoleta a la educación tradicional(video)

Introducción:

La educación, tal como la conocemos, se encuentra en un punto de inflexión. La irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) y su integración en la tecnología educativa está redefiniendo los paradigmas de enseñanza y aprendizaje. Este artículo profundiza en la relación práctica entre estos tres elementos, analizando cómo la IAG puede transformar la realidad educativa actual. A través de la exploración de las ideas de un experto en la materia, desglosaremos las aplicaciones prácticas, los desafíos y las oportunidades que la IAG presenta para la educación del siglo XXI. Prepárate para descubrir cómo la tecnología está remodelando el aula y cómo los educadores pueden liderar esta transformación.

 Comparacion del Video (Tecnología)

1- De acuerdo con el expositor, ¿cuál es la relación práctica entre la educación, la tecnología educativa y la inteligencia artificial generativa?

 1. Relación práctica entre educación, tecnología educativa e inteligencia artificial generativa

El expositor señala que la relación entre educación, tecnología educativa e inteligencia artificial generativa es esencial en la transformación del aprendizaje. La educación tradicional ha permanecido estática durante siglos, mientras que la tecnología y la inteligencia artificial están evolucionando rápidamente. Un punto destacado es que las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, pueden facilitar el aprendizaje personalizado, permitiendo a los estudiantes interactuar de manera más efectiva con el contenido educativo, adaptándose a sus necesidades individuales.

 2- ¿Cuáles de las ideas del expositor son aplicables en la realidad educativa actual de nuestro país? Explicar con ejemplos.

2. Ideas del expositor aplicables a la realidad educativa actual

Algunas ideas planteadas por el expositor son:

· Personalización del Aprendizaje: Podría implementarse mediante plataformas educativas que utilicen inteligencia artificial para evaluar el progreso individual de los estudiantes, proporcionando recursos adaptados a sus necesidades, algo que ya se está comenzando a ver con aplicaciones educativas en línea.

· Incorporación de Habilidades Prácticas: La necesidad de enseñar habilidades de la vida real (como gestión financiera, manejo de emociones) en lugar de contenidos que se vuelven obsoletos. Por ejemplo, se podría incluir un curso sobre finanzas personales en el currículo escolar, dado que muchos jóvenes carecen de esos conocimientos.

3- ¿Cómo pueden los nuevos educadores transformar esa realidad a través de la IAG integrada a la tecnología educativa? Explicar con ejemplos basados en los planteamientos del expositor, y en lo aprendido en la asignatura hasta el momento.

3. Transformación de la educación por nuevos educadores a través de IAG y tecnología educativa

Los nuevos educadores pueden transformar la educación mediante la integración de herramientas de inteligencia artificial de varias maneras, como:

· Uso de Herramientas como ChatGPT: En lugar de simplemente enseñar a redactar, se podría enseñar a los estudiantes cómo formular preguntas efectivas a AI para obtener la información que necesitan, volviéndose más autónomos en su aprendizaje.

· Tutorización Individualizada: Incorporar inteligencia artificial como tutores que se adapten al estilo y ritmo de aprendizaje de cada estudiante, facilitando un entorno más personalizado. Por ejemplo, plataformas como Khan Academy están desarrollando tutorías basadas en inteligencia artificial que ayudarían a los estudiantes cada vez que se encuentren en dificultades.

Estas transformaciones podrían llevar a una educación más relevante y accesible, preparando mejor a los estudiantes para los desafíos del mundo actual.

Conclusión:

La integración de la Inteligencia Artificial Generativa en la tecnología educativa representa una oportunidad sin precedentes para transformar la educación. Al personalizar el aprendizaje, desarrollar habilidades prácticas y fomentar el pensamiento crítico, la IAG puede preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Sin embargo, es crucial que los educadores lideren esta transformación, adoptando un enfoque reflexivo y ético hacia el uso de la IAG. Al hacerlo, podemos construir un futuro educativo más inclusivo, equitativo y relevante para todos.

Write a comment ...

Write a comment ...

Rafael Hernández

Yo soy Rafael Hernández, trabajo como profesor en el Liceo Seminario San Pio X, estudiante de termino de la carrera educación mención informática en la universidad OYM.